CITRUS BIOFLAVONOIDES COMPLEX: UN NUTRACÉUTICO NATURAL
CITRUS BIOFLAVONOIDES COMPLEX: UN NUTRACÉUTICO NATURAL
Una de las fases más delicadas de la vida del cerdo comienza en el momento del destete, cuando se pasa de una dieta mayoritariamente líquida a una sólida.
Durante esta transición, el animal presenta una inmadurez digestiva, con aparato digestivo madurando y evolucionando en su producción de enzimas y en la morfología de las vellosidades intestinales. Por todo ello, los lechones sufren una considerable reducción de la digestibilidad de algunos nutrientes.

La industria ha hecho frente a esta problemática con la inclusión de ciertos antibióticos en la dieta de los animales. Sin embargo, desde la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento por parte de la Unión Europea el 1 de enero de 2006 (EC 1881/2003), el sector porcino ha ido buscando alternativas naturales acorde con las demandas de los consumidores y las directrices de la Agencia Europea del Medicamento.
Como respuesta a esta problemática, los denominados nutracéuticos se presentan como alternativa muy eficaz a los aditivos antimicrobianos convencionales en post-destete.
Los nutraceúticos tienen por objeto corregir deficiencias nutricionales, mantener niveles adecuados de ciertos nutrientes o apoyar funciones fisiológicas específicas. Derivado de «nutrición» y de «farmacéutico» o «terapéutico, se habla de nutracéuticos para referirse a los alimentos o parte de estos que proporcionan beneficios médicos o para la salud.
CBC COMO ALTERNATIVA A LOS ADITIVOS ANTIMICROBIANOS CONVENCIONALES
Bordas, en colaboración con la Universidad de Murcia y la empresa Nutrofar, ha llevado a cabo un proyecto innovador con el objetivo de valorar el efecto de los aditivos antimicrobianos convencionales frente a los nutracéuticos alternativos en parámetros productivos y sanitarios en el post-destete, con los siguientes objetivos específicos:
- Valorar el efecto de los aditivos sobre la mucosa intestinal y la capacidad de absorción del intestino.
- Evaluar el efecto de los aditivos sobre la microbiota intestinal.
- Comparar el aumento de peso con los diferentes tratamientos.
MATERIAL Y MÉTODO
- Participaron 156 lechones ibéricos cruzados con una edad media de 28 días, sin diferencias significativas de peso entre ellos. Se identificaron y se crearon 6 grupos homogéneos de manera aleatoria.
- Todos los lechones consumieron el mismo pienso de pre-iniciación (prestarter) durante los 4 primeros días post-destete.
- Posteriormente, pasaron a comer un pienso de iniciación o estarter con idéntica formulación, pero con diferentes tratamientos para la salud intestinal:
- Tto con antibióticos: Colistina, óxido de zinc y amoxicilina.
- Tto con nutracéuticos: Citrus Bioflavonoides Complex Bordas (CBC Bordas), levadura (Saccharomyces cerevisae) y emulsionante de grasa.

RESULTADOS
Se realizaron diferentes estudios que analizaron los cambios a nivel histológico y morfológicos del intestino delgado del animal, así como la microbiota intestinal.
- EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA MICROBIOTA INTESTINAL
Se determinó el recuento de unidades formadoras de colonias de bacterias anaerobias totales y bacterias acido-lácticas.
En la Tabla 1 se observan los estadísticos descriptivos de la evolución de las concentraciones de las bacterias acido-lácticas en el día de cambio de tratamiento del pienso: día 0 (4 días post-destete), día 15 y día 35.

Las bacterias ácido-lácticas, consideradas de mayor interés en la mejora de la digestibilidad, mostraron una mayor y muy significativa presencia en el grupo de lechones tratados con la formulación con nutracéuticos que incluía CBC Bordas, implicando una diferencia final en la evolución de esta población microbiana entre ambos grupos de aproximadamente 1 log.
Además, los resultados arrojaron una ligera diferencia significativa para el conjunto de bacterias anaerobias totales, en mayor número en el grupo de lechones alimentados con pienso de tratamiento con nutracéuticos.
- CAMBIOS A NIVEL HISTOLÓGICO Y MORFOLÓGICOS DEL INTESTINO DELGADO DEL ANIMAL
Las lesiones intestinales propias de problemas entéricos, como enteritis, presencia de manera concomitante de formas parasitarias de Cryptosporidium spp. o cuerpos de inclusión característicos de PCV2 (circovirus), sólo se observaron en cerdos pertenecientes a los grupos tratados con el tratamiento con antibiótico.
En la siguiente Tabla 2 se muestran estadísticos descriptivos de la morfometría del intestino delgado en los animales tratados con antibióticos y con nutraceúticos a los 10 días del inicio del ensayo.
En el estudio de morfometría se observa que los animales tratados con el tratamiento de nutracéuticos que incluía Citrus Bioflavonoides Complex Bordas presentan un mayor desarrollo de la mucosa intestinal, lo que podría estar relacionado con una mayor capacidad de la actividad de absorción a estos niveles.

A nivel de Duodeno y Yeyuno:
- mayor área de las criptas intestinales, lo que indica una mayor actividad de estas y potencialmente una mayor capacidad regenerativa de la mucosa intestinal.
A nivel de Íleon:
- mayor longitud y base de implantación de las vellosidades del íleon
- mayor longitud de la superficie de dichas vellosidades

Además, se observaron menor número de células caliciformes por vellosidad en los animales tratados con nutracéuticos (Citrus Bioflavonoides Complex Bordas) en comparación con los tratados con antibióticos, lo que se traduce en una menor necesidad de lubricación de la mucosa duodenal.
Por otro lado, se observó menor concentración de leucocitos intraepiteliales en el duodeno de los animales tratados con nutracéuticos (CBC Bordas); lo que podría asociarse con una mejor salud intestinal ya que el incremento en el número de linfocitos intraepiteliales se ha asociado con el síndrome de intestino irritable.

3. PESOS Y GANANCIAS MEDIAS DIARIAS (GMC)
La prueba comenzó con animales del mismo peso, y tras los 4 primeros días de post-destete los lechones tuvieron la misma ganancia media diaria de peso (GMD) con una media de 200 g/día.
Al finalizar el estudio, se realizó una nueva medición del peso de los lechones, sin que se presentasen diferencias significativas entre los animales que fueron tratados con antibióticos y aquellos tratados con nutracéuticos (Citrus Bioflavonoides Complex Bordas).
8 BENEFICIOS DE LA INCORPORACIÓN DE CBC
La incorporación de Citrus Bioflavonoides Complex de Bordas a la alimentación del animal aporta los siguientes beneficios:
- La formulación de nutracéuticos utilizada se plantea como una alternativa frente a los antimicrobianos convencionales.
- En el conjunto estudiado, no hubo grupos con diferencias significativas para la ganancia media diaria de peso en animales tratados con antibióticos o nutracéuticos (CBC Bordas).
- Se observa una evolución favorable de las bacterias ácido-lácticas y anaerobias totales en los lechones tratados con nutracéuticos (CBC Bordas).
- Se aprecia un efecto temprano de los nutracéuticos a nivel celular.
- Se detecta un efecto a largo plazo sobre el desarrollo de la mucosa en los tramos distales del intestino delgado, lo que podría aumentar la capacidad de absorción a estos niveles.
- Se presentan criptas intestinales de mayor superficie con nutracéuticos; por tanto, una mayor actividad y potencial regenerativo de la mucosa intestinal.
- Se observaron menor número de células caliciformes por vellosidad en los animales tratados con nutracéuticos (CBC Bordas), lo que se traduce en una menor necesidad de lubricación de la mucosa duodenal.
- Se detectó menor concentración de leucocitos intraepiteliales en los animales tratados con nutracéuticos (CBC Bordas); lo que podría asociarse con una mejor salud intestinal.
BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Mejorar la gestión del crecimiento animal mediante la realización de acciones preventivas en materia de salud y bienestar es fundamental para obtener un mayor rendimiento productivo.
Bordas desarrolla soluciones innovadoras de gran interés para la industria ganadera con el objetivo de abordar los diferentes problemas y retos a los que se enfrenta el sector.
- ALIMENTACIÓN Y LÍNEA SENSORIAL
Nuestras formulaciones sensoriales aumentan la rentabilidad y eficiencia de los planes de alimentación y tratamiento de salud animal, y pueden incluirse de manera segura tanto en alimentos para animales, como en suplementos nutritivos y productos veterinarios.
Ideamos y formulamos soluciones personalizadas basadas en la combinación de ingredientes que potencian los sentidos del gusto y el olfato, adaptadas a la composición del pienso y al estado metabólico del animal.
Además, gracias a nuestra amplia experiencia, nuestros productos mejoran la palatabilidad y la ingesta del alimento, produciendo sensaciones post-ingestión positivas en los animales.
- Apetito: Ingredientes y premezclas estimulantes del apetito que favorecen la atracción del animal hacia los alimentos, aumentando el número de ingestas y, por tanto, mejorando su salud y rendimiento.
- Aromas: Diseñamos y elaboramos perfiles olfativos exclusivos de gran persistencia sensorial que activan los receptores del gusto del animal, mejorando el rendimiento de los piensos.
- Edulcorantes: Nuestros edulcorantes naturales y artificiales mejoran y aumentan el número de ingestas. Además, su combinación con compuestos potenciadores del sabor produce efectos sinérgicos.

- HIGIENE Y BIENESTAR
El tratamiento y la prevención de la proliferación de las bacterias responsables de la producción de mal olor se ha convertido en una necesidad del sector con el objetivo de crear un ambiente saludable y agradable para el animal, favoreciendo así su bienestar.
Bordas ha desarrollado un neutralizador de olores natural y sostenible que puede ser aplicado directamente en el ambiente, caramas y purines, o añadirse fácilmente a productos desodorantes y de higiene animal.
VIVE LA EXPERIENCIA BORDAS
AUMENTA TUS VENTAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Comparte el post: