LA NARANJA AMARGA DE SEVILLA

LA NARANJA AMARGA DE SEVILLA

HISTORIA DE LA NARANJA AMARGA DE SEVILLA

El olor a azahar que envuelve y caracteriza a la ciudad de Sevilla es indiscutible. Es algo que define a la capital andaluza, algo que la identifica y que le da identidad.

El naranjo es uno de los árboles más abundantes en la campiña sevillana, su fruto y follaje son los responsables de la luz y el color de sus verdes prados.

Cuando se habla de la historia de la naranja, es inevitable hablar sobre el árbol de las manzanas de oro.
Según leyendas de la mitología griega, la naranja amarga siempre ha estado vinculada con la región de Andalucía, en especial con su capital.

Hércules, fundador de Sevilla según la mitología griega, fue encomendado por el rey de Tirinto, Euristeo, a realizar 12 trabajos diferentes. Entre estas tareas se incluía la realización de diferentes viajes a lugares cada vez más remotos.

El undécimo cometido consistió en abatir al dragón Ladón para conseguir la “manzana de oro” del Jardín de las Hespérides en el monte Atlas en el Norte de África, vinculada a la naranja por su color brillante, y de la que se creía otorgaba la inmortalidad. Durante la batalla, Hércules se alimentó a base de naranjas, lo que le proporcionó la suficiente fuerza para cumplir su cometido.

Más allá de la mitología, la historia de la naranja está basada en su capacidad de adaptación a diferentes climas y terrenos.

Este cítrico, originario del continente asiático, era considerado como símbolo de la felicidad y necesario para alcanzar el estado de satisfacción espiritual y física.

Gracias a la atracción e interés que dicho fruto produjo en marinos-comerciantes genoveses, la naranja fue introducida en Europa a través de la Ruta de la Seda. Tras ello, y con el deseo de conseguir la ansiada felicidad, los árabes plantaron miles de ejemplares por todo el sur de la península.

En el siglo XII se construyó el conocido Patio de los Naranjos de Sevilla que actualmente se encuentra ubicado en el interior de la Catedral de Sevilla, herencia de la mezquita almohade.

Admirados por la belleza de sus brillantes frutos y atraídos por el inigualable olor de sus flores, la plantación de naranjos aumentó hasta superar las cinco mil unidades en 1970.

De este modo, la naranja amarga y su esencia, aunque de origen asiático, se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la capital andaluza.

UNA FRAGANCIA SEVILLANA

Con el paso del tiempo se fueron descubriendo numerosas propiedades cosméticas y medicinales de la naranja amarga, despertando aún más el interés por ella y aumentando su plantación.

flor-naranjo

La tradición y pasión árabe por el mundo de la perfumería deja su legado en el naranjo de Sevilla, con su particular olor a azahar.

Sin embargo, no solo las flores del árbol del naranjo amargo, Citrus × aurantium, son utilizadas en el mundo de la perfumería fina. En el sector también son muy apreciadas los aceites esenciales y absolutos extraídos de sus hojas, ramas y frutos. Tal es la importancia de los diferentes aceites esenciales que provienen del naranjo amargo o biragade, que conforman su propia familia olfativa denominada Oranger.

Hojas y ramas:
  • Aceite esencial de Petitgrain: Se obtiene por destilación de las hojas. Su aroma verde y fresco se redondea con notas cítricas, ligeramente herbáceas.
  • Absoluto de Petitgrain: Se obtiene por extracción con solventes volátiles de las hojas de Bigarade. Su perfume está compuesto de notas verdes y herbáceas, con acordes melosos, amaderados y sutilmente aromáticos.
Flores
  • Aceite esencial de Neroli: Este preciado aceite esencial se obtiene por destilación de sus flores. Su esencia, que evoca luz y claridad, es floral y fresca.
  • Absoluto de azahar: El absoluto de azahar es una de las materias primas más apreciadas en el mundo de la perfumería. Se extrae de las flores del naranjo amargo utilizando solventes volátiles. Su embriagador aroma a flor blanca se reconoce fácilmente por ser a su vez animálico, dulce y cálido.
Frutos
  • Aceite esencial de naranja amarga o bigarade: Se obtiene por extracción de prensado en frío. Este método consiste en la extracción del aceite sin intervención química, sino a través de un raspado de la piel del fruto. Su característico aroma es representativo del fruto del que proviene, pudiendo describirse como cítrico y chispeante, con notas dulces otorgándole un carácter goloso e intenso.

Bordas es pionera en la destilación y extracción de plantas aromáticas procedentes del Arco Mediterráneo para la obtención de aceites esenciales y otros químicos aromáticos orgánicos y convencionales, como el romero, tomillo, cistus, la lavanda, la lavanda, la salvia esclarea…

LA FAMILIA CÍTRICA: DE LA HUERTA A LA MESA

La familia cítrica está compuesta, entre otros, por:

Los cítricos son frutos representativos del sureste español y son ampliamente utilizados como ingredientes para la elaboración de alimentos y bebidas.

En Bordas, fabricamos productos a medida, consiguiendo las características deseadas de cada cliente y necesidad.

La pulpa es la combinación de puré, trozos de la propia fruta e incluso de la corteza. En Bordas, tras más de 70 años dedicados a la producción de derivados de frutas, en concreto, a las frutas cítricas; la separación de la corteza y semillas para la obtención de la pulpa se realiza mediante un proceso con etapas manuales e industriales, tras una selección de adecuado calibre y estado óptimo de maduración y limpieza previa de las frutas frescas.

Una de sus aplicaciones más conocidas de la pulpa es la elaboración de mermeladas, aunque también se emplea en la elaboración de helados, smoothies, zumos, toppings para ensaladas, dulces y productos de confitería, purés, entre otros…

Entre los productos que elaboramos se encuentran Fruta fresca, Zumos naturales o NFC y Concentrados, Candidatos, Celdillas, Comminute, Cortezas y Rodajas cortadas en diferentes tamaños, Deshidratados, Pulpas y Purés. La corteza de los cítricos se utiliza para la elaboración de infusiones, mermeladas, caramelos, confitada para su uso en confitería y dar un toque chispeante natural a algunos cócteles alcohólicos.

pelado-citrico

PELANDO EL CÍTRICO

Los cítricos son productos de elevada riqueza en nutrientes y otros ingredientes con múltiples beneficios reconocidos para la salud humana y animal. Son conocidos por tener gran cantidad de vitaminas, como las vitaminas B y C, y pectina (fibra natural que conserva los niveles de azúcar estables y que protege al organismo de problemas estomacales), aunque también son una importante fuente de minerales y bioflavonoides naturales.

Los bioflavonoides son compuestos polifenólicos biológicamente activos que se encuentran de forma natural en la corteza y pulpa de algunos cítricos.

Cada fruta cítrica contiene una composición y proporción de bioflavonoides característica de su especie, lo que le confiere unas propiedades y beneficios específicos.

NARANJA AMARGA: BIOFLAVONOIDES

Dentro de la naranja amarga destaca la presencia de los bioflavonoides Neohesperidina y Citrus Bioflavonoid Complex.

La Neohesperidina Dihidrochalcona es un polvo de color cristalino blanquecino con una capacidad edulcorante de hasta 1800 veces mayor que la sacarosa, por lo que lo hace idóneo para ser utilizado como edulcorante de mesa o en la composición de refrescos, bebidas alcohólicas, productos de pastelería y confitería como postres, helados y productos lácteos, chicles y otras gominolas, productos de higiene bucal y farmacéuticos.

Posee a su vez otras propiedades organolépticas como enmascarador de malos aromas y sabores y potenciador de los deseados.

Además, gracias a su agradable sabor, resulta interesante en la industria de alimentación animal, disminuyendo el tiempo de ingesta de los mismos.

Otro flavonoide presente en la naranja bigarade es el Complejo de Bioflavonoides Cítricos. Este polvo de color marrón-amarillento posee un característico sabor a naranja amarga producido por el más del 45% de su composición en bioflavonoides.

En las industrias de alimentación, bebidas y nutrición animal, es ampliamente utilizado como agente saborizante y conservante natural. Además, gracias a su capacidad antimicrobiana, antioxidante y antiinflamatoria, se incorpora en formulaciones de suplementos nutracéuticos y otros productos orientados a la salud humana y animal.

NARANJA DULCE: BIOFLAVONOIDES

Por otro lado, la naranja dulce (Citrus sinensis) contiene de forma natural otros dos bioflavonoides: Diosmina y Hesperidina.

La Diosmina es un flavonoide de color amarillo grisáceo o amarillo claro clave en mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios. Conocido por su efecto cardioprotector, se utiliza en el mundo farmacéutico para tratar síntomas relacionados con insuficiencia venosa menor como la fragilidad capilar y vascular, aparición de migrañas y hemorroides y el alivio de la hinchazón y de las piernas cansadas.

La Hesperidina es un polvo de color beige que, gracias a su efecto cardioprotector y capacidad antioxidante y antiinflamatoria, se combina junto con la diosmina para producir efecto sinérgico en el tratamiento de enfermedades vasculares.

Además, se utiliza en combinación con la vitamina C en suplementos dietéticos.

POMELO: BIOFLAVONOIDES

Otro cítrico que contiene gran cantidad de flavonoides es el Pomelo (Citrus paradisi). La Naringina es un flavonoide en polvo de color amarillo claro es el responsable del sabor amargo particular de los cítricos, lo que le confiere las características necesarias para ser utilizado como agente saborizante y/o amargante en la formulación de bebidas carbonatadas y productos de panadería y confitería.

Como el resto de los flavonoides, presenta actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana; además de poseer un efecto cardioprotector. Sumado a su capacidad para promover la termogénesis, la Naringina se incorpora en formulaciones de suplementos en dietas específicas para la pérdida de peso.

En las industrias de alimentación y bienestar animal, este flavonoide es de gran interés gracias por producir aumento de la palatabilidad de los alimentos.

Sin ninguna duda, la naranja amarga de Sevilla es uno de nuestros productos estrella, aunque gracias a nuestra tradición, savoir-faire y compromiso con nuestros clientes, el mercado nos posiciona como líderes en fabricación y exportación de derivados de frutas convencionales y ecológicas.

VIVE LA EXPERIENCIA BORDAS

AUMENTA TUS VENTAS

NOTICIAS RELACIONADAS

BIOFLAVONOIDES CÍTRICOS: ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIO NATURAL

Los frutos cítricos son bien conocidos por proporcionar grandes cantidades de vitamina C, pero también son una gran fuente de bioflavonoides naturales.

Diosmina, tu aliado sanguíneo

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una patología de curso crónico y progresivo, causada por la incapacidad persistente de las venas de las extremidades inferiores para retornar el flujo sanguíneo al corazón.

Neohesperidina Dihidrochalcona

La Neohesperidina DC es considerada un edulcorante intensivo y no nutritivo, con un sabor agradable y con capacidad de mejorar la calidad y el perfil del dulzor en diferentes fórmulas alimenticias.

Comparte el post:

Entradas recientes

¿Qué andas buscando?

Bordas S.A.
portada-articulo-chocolateaceites-esenciales-gota-vida-bordas